Recientemente se ha firmado el convenio de Industria de Madrid, que mejora sensiblemente el vigente nacional de las TIC/Consultoría.
La siguiente tabla recoge la comparativa de tablas salariales de un Programador Senior para los próximos 3 años en ambos convenios y la diferencia a favor del de Industria:
Año | Salario Industria | Salario TIC/Consultoría | Diferencia |
2018 | 20.758,78 € | 17.027,72 € | 3.431,06 € |
2019 | 21.173,95 € | 17.715,65 € | 3.458,30 € |
2020 | 21.597,43 € | 17.715,65 € | 3.881,78 € |
Además de estas importantes diferencias de tablas salariales, son puntos destacables del convenio:
- Se aplicará una subida salarial de un 2,1% para el año 2018, un 2% para el 2019 y un 2% para el 2020 en tablas, más una subida del 1,5% para cada uno de los años como complemento de no absentismo, parcialmente consolidable.
- Se establece la obligación de hacer una revisión anual para la actualización de tablas si el IPC es superior a (2,6% – 2,5% – 2,5%) en los tres años de vigencia.
- Los incrementos salariales para salarios en tablas inferiores a 17000€ anuales no serán ni compensables ni absorbibles y se mantiene la protección del 25% para el resto.
- En el mes de vacaciones se percibirán los pluses de turnicidad, nocturnidad, etc. estableciendo su cuantía en la media de lo percibido los tres meses anteriores.
- Se establece la desconexión digital. Se fomentará la no utilización del teléfono de empresa, el correo electrónico, mensajes y similares fuera de horas de trabajo.
- Se fomenta el teletrabajo y se establece la obligatoriedad de informar de la denegación a la persona afectada y a la RLT.
- Los trabajos realizados en sábados y domingos serán compensados con tiempo o dinero, incluso aunque el contrato sea de lunes a domingo (los 24/7 utilizados abusivamente por la empresa).
- 1754 horas de trabajo efectivo frente a las 1800 del convenio de las TIC/Consultoría.
- Consideración del abuso de autoridad, acoso sexual y acoso moral (mobbing) como faltas muy graves.
- Permisos retribuidos y derecho a cambio de centro de trabajo en los casos de violencia de género.
Todos estos puntos nos parecen a los delegados de las CCOO motivo suficiente para defender que nuestros convenios de referencia sean los de Industria.
Anuncios